top of page

"Porteñas" -MI CRITICA-

Foto del escritor: Gustavo ScuderiGustavo Scuderi

Es sumamente interesante visionar "Porteñas" en este 2024, ya que en el transcurso de la obra hay "latiguillos" y remates, que provocan risas espontáneas en el público. Han pasado 20 años y para la obra creada por Manuel González Gil y Daniel Botti la vigencia y el dinamismo no le pasaron factura.

La obra nos cuenta la historia de cinco mujeres que son atravesadas por las décadas y diferentes sucesos sociales o políticos de la Argentina. Nos muestra como sus vidas, ideales y conceptos van mutando por motus propio o por obligación al tener que adaptarse. Cada una de ellas representa un ser pensante y en eso radica la riqueza del texto para concatenar los hechos y los personajes; pero reitero, la actualidad de la pieza e inclusive los acontecimientos relatados son apabullantes.

Las actrices elegidas son una delicia e inclusive diferentes entre sí, ya sea por sus antecedentes laborales: cine, televisión o teatro o bien los tres a la vez. Es de destacar, sin desmerecer al resto, el trabajo de Julia Calvo, siempre nos acostumbró a trabajos sumamente solventes; aquí es el nexo principal entre sus compañeras y su personificación es, al momento, muy querible y festejada por el público. Cecilia Milone, con una presencia y entonación únicas, su lucimiento individual o "solo" digamos, es el más jugado y el que posee una potencia justa para su physique du rol. Andrea Politti con la gracia habitual que la caracteriza, muchas veces remarcada en comedias, aquí en un texto más dramático también sale airosa. Romina Richi, luego de su largo paso por "Sex", cambia de registro y por supuesto de temática y formato, haciendo lucir su presencia y pisada escénica. Cerrando el quinteto Mica Riera, que saltó a la fama gracias a la reconocida serie "El amor después del amor" personificando a Fabiana Cantilo, se une bien a estas magníficas y experimentadas artistas, dando más pasos en su carrera teatral. Labor meritoria también la de los dos actores que realizan diversos papeles como nexos de las historias, Maite González y Rodolfo González Estévez.

Por otro lado, es fundamental destacar también el trabajo de vestuario y peluquería, en especial del personal que debe acompañar el cambio rapidísimo de las actrices según pasan los años, Sara Ferreyra, Verónica Ayame y Mariana Nieri (vestuaristas), Fabián Sigona, Carla Pereyra (pelucas) y Calandra-Hock (diseño de vestuario).

La puesta me pareció muy atrayente y novedosa, si bien se trata de la casa de una de estas mujeres, la escenografía sube para dar paso a una proyección que atrae y también marca el paso del tiempo, muy buen trabajo en su diseño original de Carlos Di Pasquo.

"Porteñas" posee más actualidad que nunca, por ello festejo su reestreno, donde las actrices están estupendas bajo la siempre eficiente mirada del director Manuel González Gil.


GUSTAVO SCUDERI




  • Negro del icono de Instagram

©2019 by Foco Teatral. Proudly created with Wix.com

bottom of page