top of page

"Despertar de Primavera" -MI CRITICA-

"Despertar de primavera" es una pieza del alemán Frank Wedeking, escrita en 1891 y por supuesto que es llamativa su fecha de comienzo como, así también que fue muy polémico su estreno. La temática tratada y en el universo que se desarrolla, hacen que sea impensable que se retrate en esa época, el convulsivo mundo de los adolescentes en un marco opresor adulto, temas como el sexo, el erotismo, la masturbación, el aborto y el suicidio son tratados aquí.

Si bien fue su primer gran obra, también fue fundamental para el teatro moderno, en el 2006 desembarcó en formato musical en Broadway protagonizada por dos incipientes estrellas que hoy en día están consagradas: Lea Michele como Wendle y Jonathan Groff como Melchior, personajes centrales de la obra. Luego fue presentándose en diversas plazas hasta llegar a Buenos Aires nada más ni nada menos que de la mano de Cris Morena en el 2010 y protagonizada, justamente, por dos artistas de la hostia hoy en día; Flor Otero y Fer Dente.

Se podría decir que está obra catapulta la carrera de artistas jóvenes, esto también se fundamenta en que este 2025, para cubrir los roles de los jóvenes hubo una audición nacional y multitudinaria y el resultado es muy positivo. Octavio Murillo y Trini Montiel, son nuestros Melchior y Wendle y la carrera por delante les llama, ambos con una presencia, seguridad y estética natas, aunque en otras circunstancias, su elección fuera impensada para un debut de esta envergadura. Pero justamente en el grupo de jóvenes está la fuerza y la química de la puesta; todos son jóvenes promesas que, están muy bien en escena. Este grupo derrocha fuerza, alegría y a la vez compromiso con lo fuerte de la obra. Ellos son realmente estupendos y se llaman (anoten) Paz Gutiérrez, Joaquín Scotta, Marto Rodriguez, Sol Tobías Córdova, Lare, Valentina Pergolini, Felipe Paissanidis, Azul Mazzeo y Santiago Toledo. Además, Tomas Wicz, quien la viene rompiendo obra tras obra, es maravilloso; su carisma natural para representar lo hace único, como también lo es Mariel Percossi. Otro detalle para destacar es que los roles de los "adultos" están interpretados por dos únicos actores, de la talla y talento de Vane Butera e Iñaki Agustín, impecables como siempre.

"Despertar de primavera" es un desafío para Fernando Dente, quien hoy la dirige, siendo en mi opinión, su trabajo más logrado y personal, marcando un gran crecimiento y visión en cuanto a una obra ya probada. Esto se denota, hasta en los detalles que hacen que la puesta sea muy particular: como su minimalismo, vasta un simple tapial para marcar la fuerza de lo que se está narrando (Diseño de escenografía de Gonzalo Cordoba Estevez), como así también la utilización de micrófonos para ciertas canciones. 

Debo resaltar la excelente coreografía de una experta Vanesa García Millán, que tiene su punto de exaltación con la canción que todos tarareamos "Jodido estás" (Bla bla bla...) muy buen trabajo, nuevamente.

También forman parte del proyecto y son fundamentales para su muy eficaz resultado, la dirección musical de Giuliana Sosa y vocal de la talentosa Eugenia Gil Rodríguez. 

Maravillosa, potente y magnética es la nueva versión de "Despertar de primavera", un excelente trabajo de todo el equipo liderado por un dotado y talentoso director, en su mejor estado. 


GUSTAVO SCUDERI


 

 
 
  • Negro del icono de Instagram

©2019 by Foco Teatral. Proudly created with Wix.com

bottom of page