"Coherencia" -MI CRITICA-
- Gustavo Scuderi
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
Estrenó "Coherencia" en Buenos Aires, con varios datos curiosos e interesantes; para empezar, está basada en el guion de una película de culto del 2013 de James Ward Byrkit, quien junto a Alex Manugian (de quien es la historia), también la escribió. Este filme norteamericano distópico, de bajo presupuesto, que filmó el director en su propio departamento, que se convirtió en un título de renombre y que gracias a los "misterios" del séptimo arte, hoy se la cataloga en esa categoría de culto.
Aquí, Gonzalo Heredia la adapta (encontré por ahí que, en España, en un ámbito de estudio, una directora también hizo una versión más larga, luego de la visión del filme en un festival) atraído por un género distinto, no muy transitado en el teatro y que lo corre del común de la cartelera porteña, plagada de comedias blancas, rosas, de desencuentro o dramas. Este punto es fundamental para resaltar la propuesta, que tiene también el atractivo de ser el debut y el salto a las tablas de Hernán Guerschuny, director de las películas: "Nahir", "Doble discurso", "Una noche de amor" y su excelente opera prima "El crítico", por ello esta pieza teatral no deja de ser "coherente" en lo que propone y entrega.
Hay un halo de cinematografía qué tanto resalto y me gusta ver (gusto personal) en el teatro, en ese cruce para nada fácil está quizás la ambiciosa visión de Gonzalo y Hernán. Digo ambiciosa porque se estrena en un contexto comercial, ya que más allá de su elenco de lujo, atractivo y convocante, no es una obra simple o fácil y en sus enredos de bucles temporales es donde el espectador no debe buscar o esperar una explicación, sino que debe armar en su cabeza lo que la obra desprende dentro del espectro de la ciencia ficción: las posibilidades del ser, de lo que podría haber sido o de las oportunidades perdidas en pos de las decisiones tomadas.
Gonzalo protagoniza junto a Mey Scápola, Vanesa González, Guillermo Pfening, Nicolás Pauls y Laura Cymer, esta última es la que le da el aire y la frescura a la obra, características por las cuales nos es habitual disfrutarla. Pero el elenco como dije funciona en bloque, todos ellos son muy buenos en lo que hacen y valoro muchísimo que ponen todo su oficio en función de un género muy difícil.
El ojo cinematográfico de Hernán resalta gracias al diseño de escenografía de Lula Rojo, de iluminación de Matías Sendón y la música original de Nico Posse en colaboración con TEIAO.
"Coherencia" debe ser destacada y valorada por su esfuerzo e iniciativa, por apostar a un teatro diferente, a la vez muy actual (el multiverso) y apoyada fundamentalmente por un elenco estelar y un director sumamente interesante.
GUSTAVO SCUDERI
