La cartelera porteña ofrece tantas opciones que, se hace muy difícil seleccionar una pieza y no tanto como crítico, sino como espectador y uno selecciona cuidadosamente que obra ver. Muchas veces uno deja pasar algunas opciones, ya sea por la distancia, por el horario o quizás porque hay algún elemento de la creación que no nos interesa. Regresó un título que sin lugar a duda no dejaría pasar: “El recurso de Amparo”.
De difícil digestión temática, pues una hija, Ofelia, le hace juicio a su propia madre por darle una vida llena de complejidades y abusos; no quiero adelantar un detalle (quien investigue lo sabrá, pero no lo recomiendo, ya que es un factor muy movilizador), pues hay otro personaje que resulta fundamental en la obra y que cierra la idea de esta. Por supuesto hablamos de un texto que se desprende de la imaginación de Ofelia, o caso hipotético de la historia, muy bien aprovechado como una catarsis o proyección de su ser interior.
La puesta se presenta en forma de juzgado, con pocos elementos y algunos actores representan a más de un personaje; en esa simpleza de la dirección de Javier Daulte se luce un texto profundo, visceral y novedoso de la reconocida actriz, conductora, bailarina y autora: Laura Oliva, de quien entiendo este es su primer proyecto en este último rol, pero que a juzgar por el presente resultado, deberíamos seguir con atención de aquí en adelante.
La propuesta varia de tonos y movimientos, en momentos nos apabulla con su carga dramática, en otros nos encontramos riendo, pasando también por cuadros musicales, que el grupo actoral los resuelve muy bien y resultando punto fuerte de la obra. El elenco liderado por una Gloria Carrá en estado de gracia, su interpretación es interna, sentida y conmueve, ilumina el escenario; junto a otra actriz maravillosa, a la que no tan casualmente pude ver en dos propuestas a la vez, ¡qué buena actriz es Magela Zanotta!. También brilla siendo un actor de la hostia y demostrándolo en cada proyecto, Marcos Montes; en esta ocasión con el personaje más complejo, que debe transitar un texto o temática difícil de una manera verborrágica, casi paródica. Completan muy solventemente Aymará Abramovich, Javier Niklison, Marcelo Pozzi, Mónica Raiola y Gerardo Serre.
“El recurso de Amparo” desde ya es una propuesta única, no es de esas obras a las que cualquier espectador sabrá llegar, pues su temática no es fácil, pero si, no lo dejará indiferente, aprovechen que volvió al hermoso Centro Cultural 25 de Mayo.
GUSTAVO SCUDERI