"En mitad de tanto fuego" -MI CRITICA-
- Gustavo Scuderi
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
Se estrenó con todos los augurios de éxito: "En mitad de tanto fuego" y hay que reconocer que lo es, con localidades agotadas y mucha preventa; más aun teniendo presente que se da en un espacio que no está en la "comodidad" del circuito comercial, "Dumont 4040".
Esto tiene muchísimo que ver con el trío creativo de la misma, un texto del dramaturgo y poeta español Alberto Conejero, versionado por un director de la hostia con una trayectoria destacada, Alejandro Tantanian, quien también la dirige. Pero tal vez, lo que realmente generaba cierto interés particular era el protagonista, Victorio D´Alessandro que se pone en la piel de Patroclo, en un unipersonal que le demanda muchísima concentración.
El texto de Alberto es rico en palabras, poesía hecha dramaturgia donde el actor debe ponerle carnadura, emoción y concentración, que con el paso de las funciones ganará seguramente el tono y la fuerza que siempre da un texto masticado y transitado naturalmente.
Hoy y ayer, de un modo u otro y desde diferentes disciplinas nos han contado la historia de la guerra de Troya (en un futuro se espera un nuevo acercamiento, desde otro costado, con la visión única de Christopher Nolan de la otra gran narración épica: "La odisea"), pero lo que hace interesante la de Conejero, es esa íntima relación de Patroclo con Aquiles; pero la cosa no termina ahí ya que, a esta oda queer, la impregna de los climas de Safo, Lorca y Lemebel.
La pieza nos dibuja el mundo y los sentimientos de este joven guerrero, confidente y amante que añoraba una vida y compañía eternas, aun luego de su muerte. No es necesario conocer la historia clásica ya que, además de desarrollarse en un universo onírico, la obra da los elementos para seguirla y a la vez ahí radica en parte su riqueza.
La puesta es muy atrayente, visualmente, sonoramente, Alejandro posee esa visión grandilocuente puesta en función de un espacio reducido y hasta hay mínimos detalles que puedan pasar desapercibidos, pero que guardan una coherencia si entendemos el universo que se retrata, como una impostada y marcada voz en off que representa justamente a un Héroe, a un Semi-Dios, Aquiles.
La propuesta es atrayente en sí y es muy rica en elementos creativos, con un director talentoso, con una impronta propia y un Intérprete qué tiene la posibilidad de surcar un sinfín de matices y profundidades qué lo ponen a prueba constantemente.
GUSTAVO SCUDERI
