top of page

"La ballena" -MI CRITICA-

Cuando conocí la historia de Samuel D. Hunter, en el 2022, a través del cine en su propia adaptación (beneficio para la misma) quedé sumamente conmovido; esta película provocó muchas controversias, desde ya el atrevido director Darren Aronofsky lo es, alzándose su primordial protagonista con el Oscar, Brendan Fraser.

Uno debe aclarar que la pieza se pensó y creó para el teatro, luego fue adaptada al cine y hoy vuelve a su origen, donde la alberga el ambiente y duración adecuados. Estrenada en el 2012 en Washington donde fue galardonada, éste joven dramaturgo, escritor y productor americano dice haberse basado en sus propias experiencias con las enseñanzas y más adelante incorporó la obesidad del personaje principal, principalmente para crear una distancia con los otros personajes y el público.

La adaptación del libro no pudo caer en mejores manos que las de Julio Chávez quien, junto a Camila Mansilla, lograron trasladar la acción al escenario de una forma compacta, desafiante y sin perder la acidez y veracidad que desprende el original.

Julio es Charlie y separándose de sus interpretaciones anteriores, logra un trabajo estupendo, lo borda de sutilezas, profundidades y tonos, conmueve su natural forma de interpretarlo, un personaje que, atesoro como uno de los que más me atraen y también en mi opinión, una de sus mejores performances. No solo Julio está magnífico, sino que encuentro un equipo actoral en estado de gracia, compacto, cosa que hace mucho no me sucedía. La inmensa Laura Oliva como Ana, amiga y "cuidadora" de Charlie, desafiándola a un texto más dramático que lo habitual, está impecable; logrando ponerle a su interpretación también dentro de su versatilidad actoral unos momentos, necesarios, de humor. La maravillosa y de gran trayectoria Emilia Mazer (exmujer), con un personaje que, si bien aparece más adelante en la obra, demuestra que con solo unos minutos se deja marca, gracias a su innegable magnetismo y experiencia. Manuela Yantorno, toda una revelación, como la distanciada hija Ellie, con quién Charlie necesita volver a conectar, a pesar de que esta lo rechaza, repudia y le guarda un rencor que agrandó aún más su desapego. Cerrando el elenco está el ya reconocido, en esta ocasión en un formato que no es musical, Máximo Meyer como Tomás, un joven religioso que comienza siendo una contención para Charlie y una misión para él, también magnífico en escena.

Un apartado especial merece el diseño escenográfico del experimentado Jorge Ferrari, quien impregna de realidad a la pieza y el

 maquillaje de Germán Perez y Marianela Moldavsky, muy necesarios ambos aspectos para que la historia levante vuelo.

Bajo la siempre eficaz, precisa y sentida mirada de Ricky Pashkus, "La ballena" es una obra necesaria, visceral, que no pide permiso para incomodar (en el buen sentido), con un elenco sin fisuras encabezado por un perfecto Chávez.


GUSTAVO SCUDERI



 
 
  • Negro del icono de Instagram

©2019 by Foco Teatral. Proudly created with Wix.com

bottom of page