"Magia blanca" -MI CRITICA-
- Gustavo Scuderi
- hace 16 minutos
- 3 Min. de lectura
Salir de ver una obra musical, en especial del formato Jukebox (la banda sonora o repertorio musical ya está grabado previamente para ser utilizado en la misma), con ganas de escuchar los temas de esos cantantes o banda es, desde ya en mi opinión, un buen resultado. Esto me sucedió con "Magia Blanca" donde, el talentoso y desafiante joven director, dramaturgo y coreógrafo Juan Martín Delgado utiliza el repertorio de una banda argentina nacida en los 90' con un dejo de climas de los 70', "Turf".
Es tal la precisión al seleccionar los temas que, uno al escucharlos nuevamente, comprende su elección y percibe lo buenos que siguen siendo; canciones tales como la maravillosa "Pasos al costado" (la que más está relacionada con la historia), "Loco un poco" o bien, la que le da el título a la obra "Magia Blanca". Otra característica que se destaca, en especial en la primera parte de la pieza, es que está escrita en verso; un recurso que, últimamente, ha “revivido” y que aumenta la complejidad tanto de la composición como de la interpretación.
Ambientada en la Argentina de los 90', con una lograda ambientación en cuanto al texto y lo que se relata e incluyendo la participación de un personaje muy particular, del que no adelantaré nada para no arruinar la sorpresa y que está interpretado por Ramiro Gálvez, quien viene destacándose en el musical del under y aquí, nuevamente, realiza un excelente trabajo.
La trama gira en torno a Blanca, quien se siente fuera de su tiempo, como que nació en una época diferente; en medio del choque permanente con sus padres y sus ideologías, surge la necesidad de un aborto y de escaparse para volver a empezar (las letras de la canción "Pasos al costado" lo relata muy bien). Blanca encuentra la contención en su primer trabajo en un bar, que es también su escape creativo, relacionándose con personajes bohemios que tratan de despegar, al igual que ella, a través de la música.
La obra tiene la dirección musical de Francisco Martínez Castro, quién versiona muy bien las canciones de Turf, incorporándolas perfectamente a la trama.
"Magia Blanca" debe tomarse en su integridad, no separando su trama o texto de la parte musical; es un todo, donde no hay que buscar rigurosidad histórica, sino dejarse llevar por la energía de la música y del elenco.
Encontrar en él a Natalia Cociuffo, Diego Bros y Gustavo Monje es un regalo, grandiosos artistas que se entregan al ritmo y clima de la puesta. El dúo protagónico está integrado por un joven que de apoco la viene rompiendo y destacándose, Felipe Bou Abdo y Melissa De Miguel, a quien es la primera vez que la veo en escena, con un color e interpretación muy bonitos. Pero es cierto que todo el elenco y el ensamble, imprescindibles para la funcionalidad de todo musical, están en el mismo ritmo, entregándose a la propuesta.
"Magia Blanca" es una invitación a volver a escuchar la música de este grupo y a la vez quizás prestarles atención a algunas letras que quizás se nos pasó por alto. Reitero que amén de la visión de su creador, que la rompió con "La Desgracia", es un mérito extra el que uno salga tarareando la banda sonora de su nuevo espectáculo.
GUSTAVO SCUDERI
