Yo, Encarnación Ezcurra-MI CRITICA-
- Gustavo Scuderi
- 4 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 ene 2020
De a poco van apareciendo las obras que marcan el camino y el tono del 2020, como bien comentara en otra nota, muchas de ellas son bienvenidas reposiciones. Este es el caso de la pieza que me tocó presenciar en el teatro Picadero: "Yo, Encarnación Ezcurra", ya previamente galardonada con grandes premios, como el ACE y Luisa Vehil a mejor actriz. Por ello, es una grata oportunidad de verla (sino lo hicieron aún) o bien, es un placer verla nuevamente.
Esta mujer atĆpica en su Ć©poca, amante esposa de Juan Manuel de Rosas, brillante polĆtica y feroz adherente a la ideologĆa de su marido, supo marcar nuestra historia. Esta mujer de inteligencia aguda y de fĆ©rreo carĆ”cter, que se codeaba con las altas esferas polĆticas y que supo incluso tener las mayores responsabilidades cĆvicas en ausencia de su esposo, tambiĆ©n fue odiada y temida por muchos y en especial sufrió el rechazo, no sólo por la madre del prócer, sino tambiĆ©n de sus congĆ©neres.
Empoderada, decidida, adelantada, quĆ© mejor momento para representarla que hoy; apoyada en el movimiento de reivindicación femenina y de la mano de una, a mi criterio, de las mejores actrices que tenemos, Lorena Vega. Esta artista, que aun goza de la virtud libre de los vicios televisivos y que, independientemente del rol que interprete, cuenta con una presencia escĆ©nica que la destaca. PodrĆa decir, si se me permite el juego de palabras, que Encarnación se āencarnaā en el cuerpo de Lorena; y esta mujer, que fuera tildada de poco atractiva y muy masculina por sus detractores se vuelve capaz de seducirnos con los precisos y pequeƱos movimientos de su cadera al ritmo del candombe.
La dramaturga Cristina Escofet, utiliza la copiosa correspondencia de la HeroĆna de la Santa Federación para contarnos su historia; asĆ las distintas misivas que intercambió, no solo con Rosas, muchas de las cuales intuyo estĆ”n trasladadas con exactitud, nos dejan ver sus pensamientos, sentimientos e ideologĆas.
Bajo la dirección de AndrĆ©s Bazzalo, y con el adecuado acompaƱamiento de tres mĆŗsicos en vivo: AgustĆn Flores MuƱoz, Victoria Tolosa y MartĆn Miconi se logra un clima que te traslada a las situaciones que atravesó esta tenaz mujer, amĆ©n de que son pocos los elementos en escena.
Desde ya, es una nueva oportunidad imperdible para ver esta joyita, pequeƱa y enorme a la vez, con una inmensa actriz en un estado de gracia.
GUSTAVO SCUDERI
Desde el próximo miĆ©rcoles 8 de enero, a las 20.30 h, se podrĆ” ver en el Teatro Picadero (Enrique Santos DiscĆ©polo 1857) la multipremiada obra: Yo, Encarnación Ezcurra, con dramaturgia de Cristina Escofet, actuación de Lorena Vega, dirección de AndrĆ©s Bazzalo y mĆŗsica en vivo, de inspiración folklórica, bajo la dirección musical de AgustĆn Flores MuƱoz. MiĆ©rcoles 8, 15, 22 y 29 de enero. Ćnicas cuatro presentaciones. āLa figura de Encarnación Ezcurra es largamente vituperada, a lo sumo ignorada por la historia de la Argentina. Sin embargo, ella fue protagonista de un momento histórico tan apasionante como esclarecedor de nuestra constitución como paĆs. Momentos de grandes rivalidades, de enfrentamiento entre Unitarios y Federales, de guerras civiles y antinomias. Momentos históricos que nos permiten reflexionarnos como sujetos de la historia. Su figura es notable, inquietante y supo utilizar su inteligencia y lucidez, para sortear desde las sombras las limitaciones impuestas a una mujer en su contexto social e histórico. Fue pieza esencial de la polĆtica, mano derecha de Juan Manuel de Rosas y posibilitó su acceso al poder. Antinomias argentinas pasadas y presentes. Y la semblanza de la pampa bĆ”rbara. Hombres indómitos. Lucha de intereses. Momentos fundantes. Y una mirada femenina, para una mujer brava e intensa.ā AndrĆ©s Bazzalo
Sinopsis Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artĆfice en las sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa polĆtica que los unĆa, nos encontramos con ella en los Ćŗltimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una polĆtica de agallas en un momento en que a las mujeres, el orden de lo polĆtico les estaba negado. Ficha artĆstica-tĆ©cnica AutorĆa: Cristina Escofet ActĆŗa: Lorena Vega MĆŗsica Original: AgustĆn Flores MuƱoz, SebastiĆ”n Guevara, Malena Zuelgaray. MĆŗsicos en vivo: AgustĆn Flores MuƱoz, MartĆn Miconi, Malena Zuelgaray, Victoria Tolosa. Vestuario: Adriana Dicaprio DiseƱo de luces: Soledad Ianni DiseƱo GrĆ”fico: TomĆ”s Korman Prensa: Marisol Cambre Producción en Giras: Alejandra GarcĆa Asistencia de dirección: Pablo Cusenza Dirección Musical: AgustĆn Flores MuƱoz Dirección General: AndrĆ©s Bazzalo
