"Las Hijas" -MI CRITICA-
- Gustavo Scuderi
- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura
El debut de "Las Hijas" era muy auspicioso por donde se lo mire, el estreno para prensa que colmó el querido Maipo era prueba de ello. Ahora bien, debemos repasar y comentar el resultado que, al igual que las expectativas, es por supuesto muy bueno.
Tres hijas muy diferentes entre sÃ: Inés la mayor, tarotista de renombre, siempre dispuesta a ver el futuro y organizar todo a su alrededor; MarÃa José "la universitaria" de las hermanas, psiquiatra forense de profesión que, si bien es una experta en el tema, no sabe cómo lidiar con un cercano Alzheimer de su madre y Roberta, la menor, que se lleva bastantes años con sus hermanas, la protegida de mamá, bohemia y más sensible. Hoy es el dÃa del cumpleaños de la madre y ellas necesitan resolver cual será el futuro, aunque sea imposible saberlo, solo la seguridad de que será doloroso, trayendo a cada una de ellas recuerdos muy disimiles, cada una "recuerda" una madre diferente.
La pieza está escrita por Ariadna Asturzzi, también actriz y directora (ya habÃa escrito piezas para el off), siendo este su gran y revelador desembarco al circuito comercial. En esta oportunidad escribió un texto muy rico, con diferentes matices y profundidades, con una combinación logradÃsima entre un drama familiar, pero a la vez nunca perdiendo el humor; si bien es una actriz consagrada, como dramaturga tiene un futuro promisorio. Otro de los aspectos atractivos de su obra es que también permite el lucimiento de sus tres actrices, siendo una pieza que podrÃa representarse en todas las plazas del mundo y me juego al decir que, serÃa una muy deseada por actrices de renombre a nivel internacional.
Aquà el trÃo actoral es increÃble e impecable, de esos elencos para los que uno con, los ojos cerrados, saca localidades por sus trayectorias y calidad interpretativa: Julieta DÃaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa. Julieta tiene una naturalidad para tomar cualquier papel y hacerlo suyo, logrando borrar la difusa lÃnea de la transformación de su personaje, uno le cree, que mejor mérito que ese. Soledad tiene una postura y entonación vocal que hace grande el texto, la obra que le toca la llena de elegancia interpretativa. Pilar es increÃble, su magnetismo, frescura, verborragia la hacen única, ideal para estos papeles, sabe cambiar de matices, logrando profundidad y dinamismo cuando es justo y necesario.
Adrián Suar, quien no necesita presentación alguna, debuta como director, desplegando en escena y en su visión todo el conocimiento y experiencia adquiridos en estos años; dándole unos toques a su puesta que meten al espectador inmediatamente en la obra, como el "solo" de cada una de las actrices.
"Las Hijas" es una obra que tiene todo para que funcione, un texto interesante y convincente, un trÃo actoral convocante y talentoso y un director que de este ámbito sabe muchÃsimo.
GUSTAVO SCUDERI
