"Quién sea llega tarde" -MI CRITICA-
- Gustavo Scuderi
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
Se estrenó mundialmente "Quién sea llega tarde", de la reconocida compañía española "La Zaranda" fundada en 1978; donde, en sus diferentes propuestas, los textos de Eusebio Calonge son transformados por la voz única y distintiva de Paco de La Zaranda.
Sus obras tienen una característica que se puede palpar desde su título y es un común denominador en todas ellas: un punto de conexión entre un futuro que no llega y un pasado muy presente que parece no querer irse.
Las piezas de este grupo de Jerez de la Frontera tienen la "incomodidad" de no querer cerrar una historia, buscando que el espectador arme en su cabeza un "sentido", ni siquiera ofreciendo una explicación plausible de lo que se ve y esta propuesta no es la excepción.
En esta ocasión, tenemos a dos mujeres en un estado de ebullición emocional, cuya existencia depende de ese llamado, esa señal que les indique que todo sigue bien luego de un apagón tecnológico, su cotidiano se transforma en una rutina agotadora desdibujando la realidad, ¿realmente existen o son personajes de su propia ficción?
Las actrices elegidas para esta propuesta que trae Sebastián Blutrach, un hacedor y propulsor del buen teatro, son estupendas. No me cansaré de ver en escena a la magnética, verborrágica y talentosa Lucía Adúriz; estos últimos años pude conocer su arte y quedé hipnotizado por su carisma nato que, no solo es interpretativo sino también gestual. Nayla Pose, por su lado, recientemente vista en la serie "En el barro"; actriz, docente, directora y a quien es la primera vez que la veo en escena, me resultó magnífica. En este dúo interpretativo, hay muchísimo del resultado de la obra, ya que deben sacar a relucir matices y diferentes registros de actuación, para poder meternos en un universo que es sumamente absurdo y delirante.
En resumen, "Quién sea llega tarde" es una obra intrigante y surrealista, con unas actuaciones descollantes que hacen que valga la pena.
GUSTAVO SCUDERI
