top of page

"Libre cautiverio" -MI CRITICA-

Regresa "Libre cautiverio" a escena, esta vez en forma presencial, ya que se estrenó en streaming en 2021, en un mundo transitado y con secuelas de la pandemia; por esta caótica situación, el universo retratado por la pieza no es ajena a esa coyuntura.

En un mundo distópico, se establece una comunidad en un territorio oculto en constante vigilancia frente a una amenaza exterior; cuya vida se ve alterada por el hallazgo de una niña que, desatará en sus miembros una necesidad de realizar preguntas y de cuestionar a sus líderes. Está en juego su libertad y su convivencia, el libre pensamiento, el libre ¿cautiverio?

Esta creación es del grupo Phepandú, que nos ha traído universos, historias y musicalidad originales, que desafían la comodidad de lo establecido justamente, como por ejemplo la excelente "El funeral de los objetos", la galardonada "Juegos de Fábrica", etc.

Nicolás Manasseri escribe, idea, diseña luces, realiza la puesta y dirige sus propuestas, al igual que lo hace aquí, es sin lugar a duda un nombre interesante de seguir.  Como compañera de proyectos tiene a una artista ya consagrada y muy buena, Fernanda Provenzano, que no sólo actúa, sino que también suya es la coreografía.

En su momento la protagonista femenina para el streaming fue la inmensa Flor Otero, esta vez está la carismática, talentosa y que engalana cualquier proyecto, Ivana Rossi. Dentro de un joven, enérgico y entusiasta grupo en el que se destaca, el siempre magnético Guido Botto Fiora.

La música original es de Nahuel Tamargo y los arreglos vocales de Facundo Cicciu colaborador asiduo de la compañía.

"Libre cautiverio" nos presenta un escenario opresivo a punto de estallar, donde la energía y trayectoria de todo su equipo es puesta en función de la propuesta.


GUSTAVO SCUDERI


ree

 
 
  • Negro del icono de Instagram

©2019 by Foco Teatral. Proudly created with Wix.com

bottom of page